Manuel Gómez Sancho, un reconocido psiquiatra y psicoterapeuta español, ha contribuido al campo de los cuidados paliativos y el acompañamiento en procesos de duelo. En su enfoque, ha descrito varias fases o momentos en el proceso de duelo, que pueden proporcionar una comprensión más profunda de las experiencias emocionales que las personas atraviesan después de una pérdida significativa. Aunque las fases del duelo pueden variar entre individuos, las siguientes son las fases propuestas por Gómez Sancho:
Shock o Aturdimiento:
En esta fase inicial, la persona puede sentirse abrumada, aturdida o en estado de shock ante la realidad de la pérdida. Puede haber una sensación de irrealidad o incredulidad.
Negación:
En este momento, la persona puede negar o tener dificultades para aceptar la realidad de la pérdida. Pueden experimentar pensamientos como “esto no puede estar sucediendo” o una resistencia a aceptar la verdad.
Ira o Enfado:
La ira es una respuesta emocional común en el duelo. La persona puede sentir enojo hacia la situación, hacia otras personas, hacia sí misma o incluso hacia la persona fallecida.
Negociación:
En esta fase, la persona puede intentar hacer acuerdos o negociaciones para revertir la pérdida. Pueden surgir preguntas como “¿por qué yo?” o “si tan solo pudiera cambiar algo”.
Dolor Emocional Profundo:
Esta fase implica experimentar el dolor emocional profundo y la tristeza asociados con la pérdida. Puede haber sentimientos de desesperación, soledad y una profunda sensación de vacío.
Aceptación:
A medida que el tiempo avanza, la persona comienza a aceptar la realidad de la pérdida y encuentra maneras de vivir con ella. No significa olvidar, pero sí aprender a seguir adelante con el dolor.
Reorganización y Reconstrucción:
En esta última fase, la persona comienza a reconstruir su vida de manera significativa. Puede buscar nuevas formas de significado, establecer nuevas rutinas y encontrar un lugar para la pérdida en su vida de una manera que les permita seguir adelante.
Es importante señalar que estas fases no siguen un orden lineal y pueden experimentarse de manera diferente por cada individuo. Además, algunas personas pueden experimentar ciertas fases de manera más intensa o prolongada que otras. El proceso de duelo es único para cada persona, y la atención y el apoyo de profesionales de la salud mental y del entorno social pueden ser fundamentales en este proceso.
Podría interesarte
- Fases del duelo según E. Kübler-Ross
- Fases del duelo según Neimeyer
- Tipos de duelo y características
2 comentarios