Tipos de duelo y características

El duelo es una respuesta emocional y psicológica que experimenta una persona cuando se enfrenta a una pérdida significativa, ya sea la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, la pérdida de un empleo u otras situaciones dolorosas. Es un proceso natural y adaptativo que implica una serie de reacciones y ajustes a nivel emocional, cognitivo, físico y social.

Características del duelo

  1. Pérdida:
    • El duelo se desencadena por la pérdida de algo valioso, ya sea una persona, una relación, un trabajo, la salud, entre otros.
  2. Proceso:
    • El duelo no es un evento puntual, sino un proceso que evoluciona con el tiempo. No sigue un curso lineal y varía según la persona y la naturaleza de la pérdida.
  3. Reacciones Emocionales:
    • Incluyen tristeza, angustia, ira, confusión, miedo y una variedad de emociones complejas. Estas emociones pueden surgir de manera intermitente y cambiar con el tiempo.
  4. Adaptación:
    • El duelo implica una adaptación gradual a la realidad de la pérdida y la reconstrucción de la vida sin la presencia o la situación perdida.
  5. Manifestaciones Físicas:
    • Pueden incluir síntomas físicos como fatiga, problemas de sueño, cambios en el apetito y tensión muscular.
  6. Cogniciones y Reflexiones:
    • Las personas en duelo pueden experimentar pensamientos intrusivos sobre la pérdida, reflexiones sobre el significado de la vida y la muerte, y preguntas sin respuesta.
  7. Apoyo Social:
    • La presencia de un sistema de apoyo social, amigos, familiares o profesionales, es crucial para ayudar a las personas en duelo a enfrentar y procesar su dolor.

Modelos biológicos del duelo

En el contexto del duelo, los modelos biológicos buscan comprender cómo las respuestas biológicas del cuerpo contribuyen al proceso de afrontamiento y adaptación ante la pérdida. Aquí se presentan algunos aspectos clave de los modelos biológicos del duelo:

1. Respuestas Neurobiológicas:

  • Los modelos biológicos del duelo exploran las respuestas neurobiológicas, incluyendo la actividad cerebral, la liberación de neurotransmisores y la interacción entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

2. Sistema Nervioso Autónomo (SNA):

  • La activación del sistema nervioso autónomo, que incluye el sistema nervioso simpático y parasimpático, juega un papel importante en las respuestas físicas y emocionales durante el duelo.
  • El estrés y la aflicción pueden activar el sistema simpático, desencadenando respuestas de “lucha o huida” y contribuyendo a síntomas como taquicardia, sudoración y tensión muscular.

3. Hormonas del Estrés:

  • La liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, puede aumentar en situaciones de duelo. Estas hormonas están asociadas con la movilización de energía y la respuesta al estrés.

4. Sistema Inmunitario:

  • El duelo puede tener impactos en el sistema inmunitario, afectando la respuesta inflamatoria y la susceptibilidad a enfermedades.
  • Estrategias de afrontamiento negativas o una prolongada exposición al estrés pueden contribuir a la supresión del sistema inmunitario.

5. Neurotransmisores:

  • La regulación de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, puede influir en el estado de ánimo y la capacidad para enfrentar el duelo.
  • Cambios en los niveles de neurotransmisores pueden contribuir a síntomas de depresión y ansiedad.

6. Proceso de Duelo Complicado:

  • Se ha sugerido que en casos de duelo complicado, donde la adaptación a la pérdida es difícil, pueden estar presentes alteraciones neurobiológicas que contribuyen a la persistencia de síntomas.

Investigaciones Actuales:

  • La investigación continua explora las respuestas neurobiológicas específicas al duelo, incluyendo estudios de imágenes cerebrales, análisis de marcadores biológicos y evaluaciones de la interacción entre los sistemas biológicos y psicológicos.

Es importante destacar que los modelos biológicos no operan de manera aislada, y la comprensión completa del duelo implica considerar aspectos psicológicos, sociales y culturales. La interdisciplinariedad en la investigación del duelo permite una visión más holística de este proceso complejo.

Modelos psicodinámicos del duelo

Los modelos psicodinámicos del duelo se basan en las teorías psicodinámicas, que son un conjunto de perspectivas psicológicas que enfatizan la influencia de procesos inconscientes en el comportamiento y la mente. Estos modelos buscan comprender cómo los aspectos psicodinámicos, como los mecanismos de defensa y los conflictos inconscientes, influyen en la experiencia del duelo. Aquí se presentan algunos aspectos clave de los modelos psicodinámicos del duelo:

1. Mecanismos de Defensa:

  • Los modelos psicodinámicos exploran cómo los mecanismos de defensa, como la negación, la represión y la proyección, pueden ser utilizados para manejar el dolor y la angustia asociados con la pérdida.
  • La negación puede ser una respuesta inicial para proteger al individuo de enfrentar de manera completa la realidad de la pérdida.

2. Trabajo de Duelo:

  • La teoría psicodinámica sugiere que el proceso de duelo implica un “trabajo de duelo” consciente e inconsciente, donde el individuo procesa activamente los sentimientos asociados con la pérdida.
  • El duelo puede desencadenar conflictos inconscientes no resueltos, y el trabajo de duelo implica enfrentar y resolver estos conflictos para lograr una adaptación saludable.

3. Objetos Internos y Externos:

  • La teoría de objetos internos, desarrollada por psicólogos como Melanie Klein, sugiere que las personas internalizan representaciones mentales de las relaciones significativas, y la pérdida puede activar conflictos en estas representaciones.
  • El duelo implica trabajar con objetos internos y externos, es decir, con las representaciones mentales y las relaciones reales.

4. Identificación y Duelo Patológico:

  • La identificación con el ser querido fallecido puede ser parte del proceso de duelo, pero los modelos psicodinámicos también exploran situaciones en las que la identificación es excesiva y puede llevar a un duelo patológico.
  • En el duelo patológico, la pérdida se vive de manera intensa y prolongada, y la adaptación es difícil de lograr.

5. Complicaciones Psicodinámicas:

  • Se examinan las complicaciones psicodinámicas que pueden surgir durante el duelo, como la somatización de la aflicción en síntomas físicos, la transferencia de sentimientos no resueltos a otras personas y la repetición de patrones no resueltos en relaciones actuales.

6. Intervenciones Psicodinámicas:

  • Las intervenciones terapéuticas basadas en enfoques psicodinámicos pueden centrarse en explorar y trabajar con los procesos inconscientes, la transferencia, la relación terapéutica y la exploración de conflictos subyacentes.

Los modelos psicodinámicos del duelo ofrecen una perspectiva enriquecedora al comprender cómo los aspectos inconscientes pueden influir en la experiencia del duelo y en la adaptación a la pérdida. Estos modelos se aplican principalmente en el ámbito clínico y terapéutico, donde se busca proporcionar apoyo a individuos que atraviesan procesos de duelo más complejos.

Modelos cognitivos del duelo

Los modelos cognitivos del duelo se centran en cómo los procesos cognitivos, como los pensamientos, las creencias y las interpretaciones, influyen en la experiencia y el afrontamiento del duelo. Estos modelos están basados en la idea de que la forma en que una persona piensa y procesa la información sobre la pérdida afecta directamente sus respuestas emocionales y comportamentales. Aquí se presentan algunos aspectos clave de los modelos cognitivos del duelo:

1. Teoría del Duelo Cognitivo de Neimeyer:

  • Robert A. Neimeyer desarrolló la Teoría del Duelo Cognitivo, que se centra en la construcción activa de significado en el proceso de duelo.
  • La teoría destaca la importancia de hacer sentido de la pérdida, reorganizar creencias y encontrar un significado en la experiencia para avanzar en el proceso de duelo.

2. Esquema Cognitivo:

  • Los modelos cognitivos consideran cómo los esquemas cognitivos, que son estructuras de pensamiento y creencias arraigadas, influyen en la interpretación de la pérdida y en la forma en que se procesa la información relacionada con la misma.

3. Pensamientos Automáticos:

  • Los pensamientos automáticos, que son pensamientos rápidos e involuntarios, pueden influir en las emociones y comportamientos del individuo en duelo.
  • Identificar y cambiar pensamientos automáticos negativos puede ser parte de las intervenciones cognitivas.

4. Distorsiones Cognitivas:

  • Se exploran las distorsiones cognitivas, patrones de pensamiento irracional o negativo, que pueden contribuir a una experiencia de duelo más intensa o prolongada.
  • Ejemplos de distorsiones incluyen la catastrofización, la personalización y la generalización.

5. Procesamiento de la Información:

  • Se examina cómo el procesamiento de la información sobre la pérdida puede influir en la intensidad y duración del duelo.
  • La sobrevaloración de la responsabilidad, la búsqueda de significado y la asimilación o rechazo de la información son aspectos clave.

6. Cambio de Creencias y Ajuste:

  • Los modelos cognitivos sugieren que cambiar las creencias relacionadas con la pérdida, como la aceptación de la realidad, la reevaluación de creencias sobre el mundo y la autorredefinición, contribuye al ajuste emocional.

7. Intervenciones Cognitivas:

  • Las intervenciones terapéuticas basadas en modelos cognitivos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), se centran en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, promover el procesamiento adaptativo de la información y fomentar la adaptación a la pérdida.

8. Resiliencia Cognitiva:

  • Algunos modelos exploran el concepto de resiliencia cognitiva, que implica la capacidad de adaptarse y encontrar significado incluso en situaciones de pérdida.

La comprensión de los modelos cognitivos del duelo proporciona herramientas para abordar las creencias y pensamientos que pueden contribuir a una experiencia de duelo más difícil. Estos modelos son utilizados en la práctica clínica y terapéutica para ayudar a las personas a procesar la pérdida de manera más adaptativa y promover el ajuste emocional.

Modelos de duelo como crisis vital

El duelo puede ser conceptualizado como una crisis vital, entendida como una experiencia que desafía la estabilidad y el equilibrio emocional de una persona. A lo largo de la vida, las crisis vitales pueden surgir en diversas formas, y el duelo, especialmente ante la pérdida de un ser querido, es una de las crisis más significativas. Aquí se exploran cómo algunos modelos de crisis vital se aplican al duelo:

1. Modelo de Crisis de Desarrollo de Erikson:

  • Erik Erikson propuso una teoría de crisis de desarrollo que aborda diferentes etapas de la vida. En su modelo, cada etapa presenta una crisis específica que debe resolverse para lograr el desarrollo saludable.
  • En el duelo, la pérdida de un ser querido puede afectar la capacidad de resolver la crisis en la etapa correspondiente, como la intimidad frente al aislamiento en la adultez temprana.

2. Teoría del Estrés y la Adaptación de Lazarus y Folkman:

  • Este modelo se centra en la evaluación cognitiva del estrés y cómo las personas enfrentan las demandas estresantes. La pérdida puede ser vista como un evento estresante que requiere ajuste y adaptación.
  • El duelo implica procesos cognitivos y emocionales relacionados con la evaluación de la pérdida y la búsqueda de estrategias de afrontamiento.

3. Teoría de Crisis de Transición de Glicken:

  • Esta teoría sugiere que las crisis de transición ocurren cuando las personas enfrentan cambios significativos en sus vidas. La pérdida de un ser querido representa una transición importante.
  • El duelo se convierte en una crisis de transición que requiere adaptación a la nueva realidad y la redefinición de la identidad y los roles.

4. Modelo de Crisis y Recuperación de Caplan:

  • Caplan propuso que las crisis se caracterizan por una respuesta emocional y la necesidad de restablecer el equilibrio. El duelo puede considerarse una crisis que requiere procesos de recuperación emocional y ajuste.
  • La intervención durante el duelo puede centrarse en facilitar la resolución de la crisis y promover la adaptación.

5. Modelo de Estrés y Afrontamiento de Folkman y Lazarus:

  • Este modelo se centra en la evaluación cognitiva y emocional de una situación estresante y en las estrategias de afrontamiento utilizadas. En el duelo, la adaptación implica gestionar el estrés y encontrar formas efectivas de afrontamiento.
  • La búsqueda de significado y la reevaluación cognitiva son procesos clave en este modelo.

6. Modelo de Desarrollo de Duelo de Worden:

  • Worden propuso un modelo específico para el duelo que incluye tareas de duelo que deben ser abordadas para lograr una adaptación saludable.
  • Este modelo se centra en aceptar la realidad de la pérdida, procesar el dolor emocional, ajustarse a la vida sin el ser querido y encontrar una conexión simbólica con la persona fallecida.

La conceptualización del duelo como una crisis vital destaca la naturaleza desafiante y transformadora de la experiencia de pérdida. Los modelos mencionados proporcionan marcos teóricos para comprender y abordar el duelo desde diferentes perspectivas, considerando factores emocionales, cognitivos y de adaptación.

Modelos fenomenológicos y existencialistas

Los modelos fenomenológicos y existencialistas del duelo se centran en la experiencia subjetiva de la pérdida y en la búsqueda de significado en la existencia humana. Estas perspectivas filosóficas exploran cómo los individuos enfrentan la realidad de la muerte y la pérdida, así como cómo encuentran sentido y significado en medio del sufrimiento. Aquí se presentan algunos aspectos clave de estos modelos:

Fenomenología:

  1. Enfoque Descriptivo:
    • La fenomenología se centra en la descripción y análisis de la experiencia consciente tal como se experimenta, sin prejuicios teóricos.
    • En el duelo, la fenomenología aborda cómo las personas experimentan la pérdida, los pensamientos, las emociones y las percepciones asociadas.
  2. Intencionalidad:
    • Un concepto clave en la fenomenología es la intencionalidad, que se refiere a la conexión intrínseca entre la conciencia y su objeto. En el duelo, la atención de la persona se dirige hacia la pérdida y la ausencia del ser querido.
  3. Temporalidad:
    • La fenomenología también considera la temporalidad, cómo las experiencias se despliegan en el tiempo. En el duelo, los sentimientos pueden evolucionar y cambiar a lo largo del tiempo, desde la conmoción inicial hasta la adaptación a largo plazo.

Existencialismo:

  1. Angustia Existencial:
    • Los filósofos existencialistas, como Jean-Paul Sartre y Søren Kierkegaard, exploran la angustia existencial que surge de la conciencia de la propia mortalidad y la inevitable finitud de la vida.
    • En el duelo, la pérdida puede intensificar la angustia existencial al confrontar a la persona con la realidad de la muerte.
  2. Libertad y Responsabilidad:
    • El existencialismo enfatiza la libertad y la responsabilidad individual. En el duelo, las personas pueden sentir la carga de tomar decisiones significativas sobre cómo enfrentar la pérdida y encontrar significado.
  3. Búsqueda de Significado:
    • La búsqueda de significado es un tema central en el existencialismo. En el duelo, los individuos pueden enfrentar preguntas fundamentales sobre el propósito de la vida y la significación de la pérdida.
  4. Autenticidad:
    • La autenticidad, vivir de acuerdo con uno mismo y asumir la responsabilidad de las elecciones, es un concepto existencialista. En el duelo, la autenticidad puede implicar enfrentar el dolor y la realidad de la pérdida de manera honesta.

Integración de Ambas Perspectivas:

  1. Experiencia Subjetiva:
    • Tanto la fenomenología como el existencialismo reconocen la importancia de la experiencia subjetiva en el duelo. La forma en que cada individuo vive y da sentido a la pérdida es única.
  2. Búsqueda de Sentido:
    • Ambas perspectivas enfatizan la búsqueda de sentido en la existencia, y el duelo puede ser un momento crucial para reflexionar sobre el propósito de la vida y las conexiones significativas.
  3. Relación con la Muerte:
    • Tanto la fenomenología como el existencialismo exploran la relación de las personas con la muerte y cómo esta realidad influye en la experiencia del duelo.

Estos modelos fenomenológicos y existencialistas ofrecen una comprensión profunda de la complejidad del duelo, resaltando la singularidad de la experiencia y la búsqueda de significado en medio del sufrimiento. La aplicación de estas perspectivas puede proporcionar un enfoque holístico en la atención y el apoyo a quienes atraviesan el duelo.

Modelos de duelo como enfermedad

La conceptualización del duelo como enfermedad ha sido objeto de discusión y debate en el campo de la salud mental. Si bien tradicionalmente el duelo se considera una respuesta natural y adaptativa a la pérdida, algunas perspectivas han tratado de definir el duelo prolongado o complicado como una entidad clínica. A continuación, se exploran algunos modelos que han propuesto ver el duelo desde una perspectiva más médica o patológica:

1. Trastorno de Duelo Complicado:

  • El “Trastorno de Duelo Complicado” es una propuesta para incluir el duelo persistente y disfuncional como una entidad diagnóstica en manuales de salud mental. Algunos profesionales argumentan que algunas personas experimentan un duelo que se prolonga de manera significativa y presenta síntomas graves, similar a los trastornos del estado de ánimo.
  • Este modelo ha sido objeto de controversia, ya que algunos críticos argumentan que la variabilidad en la expresión del duelo es amplia y que medicalizar la respuesta natural al dolor puede llevar a diagnósticos innecesarios y a la patologización de una experiencia común.

2. Modelo de Duelo Prolongado:

  • Algunos expertos han propuesto el concepto de “duelo prolongado” para describir casos en los que los síntomas de duelo persisten más allá de lo que se considera típico o adaptativo. Se ha sugerido que el duelo prolongado podría ser considerado una forma de trastorno de estrés postraumático (TEPT) en algunos casos.
  • Este enfoque reconoce que, si bien la mayoría de las personas atraviesan el duelo de manera adaptativa, algunas pueden experimentar una reacción más persistente que puede requerir intervención.

3. Síndrome de Duelo Complicado (SDC):

  • El Síndrome de Duelo Complicado es una propuesta diagnóstica que ha sido objeto de investigación. Algunos investigadores han buscado definir criterios específicos para identificar a las personas que podrían estar en riesgo de experimentar un duelo prolongado o complicado.
  • Sin embargo, la inclusión de entidades diagnósticas específicas relacionadas con el duelo sigue siendo un tema controvertido, y la mayoría de los manuales de diagnóstico, como el DSM-5, no reconocen actualmente el duelo prolongado como un trastorno específico.

Consideraciones Críticas:

  • La medicalización del duelo ha sido objeto de críticas, ya que muchos sostienen que la variabilidad en la expresión del duelo es natural y no necesariamente indicativa de patología.
  • La atención se centra en la necesidad de equilibrar la identificación de casos de duelo complicado que requieren intervención con la comprensión de que el dolor y la tristeza son respuestas normales a la pérdida.

Es importante abordar el duelo desde una perspectiva holística y respetuosa, reconociendo tanto la diversidad de respuestas como la necesidad de apoyo en situaciones donde el dolor puede ser más intenso o prolongado. La línea entre el duelo adaptativo y el duelo complicado puede ser difusa, y el enfoque debe ser cuidadoso para evitar la patologización innecesaria de una experiencia humana común.

Tipos de duelo

Duelo normal

El duelo normal se refiere a la respuesta emocional y psicológica típica que una persona experimenta ante la pérdida de algo significativo, como la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, la pérdida de un empleo o cualquier otro acontecimiento doloroso. Es una reacción natural y adaptativa a la pérdida y se caracteriza por una serie de procesos emocionales, cognitivos y comportamentales. Aquí se describen algunas características comunes del duelo normal:

1. Respuestas Emocionales Variadas:

  • El duelo normal implica una gama diversa de emociones, que pueden incluir tristeza, ira, confusión, negación, ansiedad, miedo y, ocasionalmente, momentos de aceptación y paz.

2. Proceso Evolutivo:

  • El duelo es un proceso que evoluciona con el tiempo. No sigue una secuencia lineal y puede haber altibajos en la intensidad de las emociones a medida que la persona se adapta a la pérdida.

3. Diferencias Individuales:

  • La manera en que las personas expresan y experimentan el duelo varía considerablemente. Las diferencias individuales, como la personalidad, las creencias culturales y religiosas, y las experiencias previas, influyen en la expresión del duelo.

4. Reacciones Físicas:

  • Las respuestas físicas al duelo, como fatiga, problemas para dormir, pérdida de apetito o cambios en el peso, son comunes. Estas manifestaciones pueden ser parte del proceso de adaptación.

5. Reacciones Cognitivas:

  • El duelo implica procesos cognitivos, como pensamientos sobre la pérdida, recuerdos del ser querido y reflexiones sobre el significado de la vida. Pueden surgir preguntas sobre el sentido de la existencia y la mortalidad.

6. Duración Variable:

  • La duración del duelo normal es variable y puede depender de la naturaleza de la pérdida, la relación con la persona o cosa perdida, y la capacidad individual para adaptarse. Puede extenderse durante meses o incluso años.

7. Necesidad de Apoyo Social:

  • Las personas en duelo a menudo buscan y se benefician del apoyo emocional de amigos, familiares y comunidades. La conexión social puede proporcionar consuelo y ayuda en el proceso de adaptación.

8. Aceptación de la Realidad:

  • Con el tiempo, el duelo normal implica una gradual aceptación de la realidad de la pérdida. Esto no significa olvidar a la persona o cosa perdida, sino encontrar una manera de vivir con la ausencia.

9. Flexibilidad en el Duelo:

  • La expresión del duelo puede variar culturalmente, y diferentes personas pueden tener formas diferentes de lidiar con la pérdida. La flexibilidad en la expresión y adaptación es esencial.

Es fundamental reconocer que el duelo normal no sigue un patrón rígido y puede ser experimentado de manera única por cada individuo. Además, el apoyo emocional y el respeto hacia las diferencias individuales son componentes esenciales para ayudar a las personas a transitar por el proceso de duelo de manera saludable.

Duelo patológico

El término “duelo patológico” se utiliza para describir un proceso de duelo que se desvía de la respuesta típica y adaptativa ante la pérdida. También se conoce como “duelo complicado” o “duelo prolongado”. Se caracteriza por la persistencia de síntomas intensos y debilitantes durante un período de tiempo significativo, lo que puede interferir sustancialmente con la capacidad de una persona para funcionar en la vida cotidiana. Aquí se describen algunas características del duelo patológico:

1. Duración Prolongada:

  • El duelo patológico se caracteriza por una duración significativamente más larga de los síntomas en comparación con el duelo normal. Puede persistir durante meses o incluso años sin una mejoría notable.

2. Intensidad Excesiva:

  • Los síntomas de duelo patológico son más intensos y debilitantes que los observados en el duelo normal. Pueden incluir una tristeza profunda, una sensación de desesperanza, culpa persistente y una incapacidad para experimentar placer.

3. Incapacidad para Adaptarse:

  • Las personas con duelo patológico pueden tener dificultades significativas para adaptarse a la pérdida. Pueden experimentar una falta de aceptación de la realidad, y el proceso de duelo puede estancarse o volverse crónico.

4. Impacto en el Funcionamiento Diario:

  • El duelo patológico afecta negativamente el funcionamiento diario de la persona. Puede interferir con las relaciones interpersonales, el rendimiento laboral y la participación en actividades cotidianas.

5. Aislamiento Social:

  • Las personas con duelo patológico pueden retirarse socialmente y tener dificultades para buscar o aceptar apoyo emocional. El aislamiento puede aumentar la intensidad del sufrimiento.

6. Síntomas Físicos Persistentes:

  • A veces, el duelo patológico se asocia con síntomas físicos persistentes, como problemas de sueño, pérdida de apetito, fatiga y dolores corporales.

7. Pensamientos Obsesivos:

  • Las personas en duelo patológico pueden experimentar pensamientos intrusivos y obsesivos relacionados con la pérdida. Pueden tener dificultades para concentrarse en otras áreas de la vida.

8. Necesidad de Intervención Profesional:

  • El duelo patológico generalmente requiere intervención profesional, como terapia psicológica. Los enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de duelo específica, pueden ser beneficiosos.

9. Riesgo de Otros Problemas de Salud Mental:

  • El duelo patológico no tratado puede aumentar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud mental, como depresión mayor, trastornos de ansiedad o abuso de sustancias.

Es importante destacar que la identificación y el manejo del duelo patológico son áreas complejas, y el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por profesionales de la salud mental. Si alguien sospecha que está experimentando un duelo patológico o conoce a alguien que podría necesitar ayuda, se recomienda buscar el apoyo de un profesional de la salud mental.

 

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “Tipos de duelo y características”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.