Anatomía del tracto respiratorio superior

El tracto respiratorio superior incluye las estructuras anatómicas que se encargan de la entrada y el primer acondicionamiento del aire antes de que llegue a los pulmones. Estas estructuras son esenciales para la respiración, la filtración, el calentamiento y la humidificación del aire inspirado. A continuación se detalla la anatomía del tracto respiratorio superior:

Estructuras del Tracto Respiratorio Superior

  • Nariz y Cavidad Nasal
    • Narinas (fosas nasales): Las aberturas externas de la nariz a través de las cuales el aire entra al sistema respiratorio.
    • Vestíbulo nasal: La porción anterior de la cavidad nasal, revestida de piel y vibrisas (pelos nasales) que filtran partículas grandes del aire.
    • Cavidad nasal: Un espacio dividido por el septo nasal en dos cavidades separadas, cada una con tres cornetes (superior, medio e inferior) que aumentan la superficie para el calentamiento y humidificación del aire.
    • Meatos nasales: Pasajes ubicados debajo de cada cornete que permiten el paso del aire a través de la cavidad nasal.
    • Membrana mucosa: Revestimiento interno de la cavidad nasal, rico en vasos sanguíneos y glándulas mucosas que calientan y humidifican el aire, y atrapan partículas y microorganismos.
  • Senos Paranasales
    • Senos frontales: Ubicados en el hueso frontal, encima de las órbitas.
    • Senos maxilares: Ubicados en los huesos maxilares, a ambos lados de la nariz.
    • Senos etmoidales: Ubicados entre los ojos, en el hueso etmoides.
    • Senos esfenoidales: Ubicados en el hueso esfenoides, detrás de los senos etmoidales.
    • Los senos paranasales ayudan a humidificar y calentar el aire inhalado, mejorar la resonancia de la voz y reducir el peso del cráneo.
  • Faringe
    • Nasofaringe: La parte superior de la faringe, situada detrás de la cavidad nasal. Conecta la cavidad nasal con la orofaringe y contiene las adenoides (amígdalas faríngeas) y la apertura de la trompa de Eustaquio, que conecta con el oído medio.
    • Orofaringe: La porción media de la faringe, situada detrás de la cavidad oral. Abarca desde el paladar blando hasta el hueso hioides y contiene las amígdalas palatinas y linguales.
    • Laringofaringe (hipofaringe): La parte inferior de la faringe, que se extiende desde el hueso hioides hasta el esófago y la laringe. Es el punto donde se divide la vía respiratoria (hacia la laringe) y la vía digestiva (hacia el esófago).
  • Laringe
    • Epiglotis: Una estructura cartilaginosa en forma de hoja que actúa como una válvula, cerrando la entrada a la tráquea durante la deglución para prevenir la aspiración de alimentos y líquidos.
    • Cartílagos de la laringe: Incluyen el cartílago tiroides (la prominencia laríngea o “nuez de Adán”), el cartílago cricoides y los cartílagos aritenoides, que forman el esqueleto de la laringe.
    • Cuerdas vocales (pliegues vocales): Estructuras situadas dentro de la laringe que vibran para producir sonido. Incluyen las cuerdas vocales verdaderas (para la producción de sonido) y las cuerdas vocales falsas (pliegues vestibulares), que protegen las verdaderas.
    • Glotis: El espacio entre las cuerdas vocales a través del cual pasa el aire durante la respiración y la fonación.

Funciones del Tracto Respiratorio Superior

  • Filtración y Protección
    • Las vibrisas y la mucosa nasal filtran partículas grandes y microorganismos del aire inhalado.
    • Las amígdalas actúan como barreras inmunológicas contra patógenos inhalados o ingeridos.
  • Calentamiento y Humidificación
    • La rica vascularización de la mucosa nasal calienta el aire.
    • Las glándulas mucosas y serosas añaden humedad al aire inspirado.
  • Olfacción
    • Los receptores olfativos en la mucosa nasal superior permiten la detección de olores.
  • Fonación
    • Las cuerdas vocales en la laringe vibran para producir sonidos, esencial para el habla.
  • Regulación de la Presión del Aire
    • Las trompas de Eustaquio permiten la equalización de la presión del aire en el oído medio con la atmósfera externa, previniendo daño a la membrana timpánica.
  • Defensa Reflexiva
    • Reflejos como la tos y el estornudo ayudan a expulsar partículas y patógenos de las vías respiratorias.

El tracto respiratorio superior juega un papel crucial en la preparación del aire para su entrada en los pulmones y en la defensa contra patógenos y partículas extrañas. Su estructura y funciones están adaptadas para asegurar una respiración eficiente y segura, así como la producción de sonido y la percepción olfativa.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.