Tipos de tos, causas y tratamiento

Existen varios tipos de tos, cada uno con características distintivas que pueden ayudar a determinar su causa subyacente y el tratamiento adecuado. A continuación hay una descripción general de algunos tipos comunes de tos:

Tos seca (o tos irritativa):

La tos seca, también conocida como tos irritativa, es una tos que no produce esputo o flema. Se caracteriza por ser persistente e irritante, y puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:

  • Irritantes ambientales: Exposición al humo del cigarrillo, contaminantes atmosféricos, polvo, productos químicos o cambios climáticos pueden desencadenar una tos seca.
  • Infecciones virales: Los resfriados, la gripe u otras infecciones virales respiratorias pueden provocar irritación en la garganta y desencadenar una tos seca.
  • Alergias: La exposición a alérgenos como polen, ácaros del polvo, moho o caspa de animales puede desencadenar una respuesta alérgica en las vías respiratorias, causando tos seca.
  • Enfermedades respiratorias crónicas: Condiciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la bronquitis crónica pueden causar tos seca como parte de sus síntomas.
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido del estómago hacia el esófago puede irritar la garganta y desencadenar una tos seca, especialmente por la noche o después de comer.
  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), pueden causar tos seca como efecto secundario.
  • Síndrome de tos crónica no explicada (STCN): Algunas personas pueden experimentar una tos seca persistente sin una causa identificable, lo que se conoce como síndrome de tos crónica no explicada.

El tratamiento de la tos seca se centra en aliviar la irritación de la garganta y tratar la causa subyacente, si es identificable. Esto puede incluir:

  • Evitar los irritantes ambientales y los alérgenos desencadenantes.
  • Mantenerse hidratado y beber líquidos tibios para calmar la garganta.
  • Utilizar humidificadores de aire para mantener la humedad en el ambiente.
  • Evitar fumar y la exposición al humo de segunda mano.
  • Medicamentos para el control de la tos, como los antitusígenos, pueden ser recetados según sea necesario, pero deben usarse con precaución, especialmente en tos productiva, ya que pueden dificultar la expulsión de mucosidad.
  • En casos de tos persistente o preocupante, es importante consultar a un médico para evaluar la causa subyacente y recibir orientación sobre el tratamiento adecuado.

Tos productiva (o tos húmeda):

La tos productiva, también conocida como tos húmeda, es aquella que se caracteriza por la producción de esputo o flema. Esta flema es expulsada de las vías respiratorias y puede variar en consistencia y color, desde clara y delgada hasta espesa y de color amarillo o verde. Algunas causas comunes de la tos productiva:

  • Infecciones respiratorias: Las infecciones virales, como el resfriado común o la gripe, así como las infecciones bacterianas, como la bronquitis aguda o la neumonía, pueden causar tos productiva. La producción de flema es una respuesta del cuerpo para eliminar los patógenos y otros irritantes de las vías respiratorias.
  • Asma: Las personas con asma pueden experimentar tos productiva como parte de un episodio de exacerbación asmática. La inflamación de las vías respiratorias y la producción excesiva de moco pueden provocar tos y dificultad para respirar.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): La EPOC, que incluye enfisema y bronquitis crónica, se caracteriza por la obstrucción crónica de las vías respiratorias y la producción excesiva de moco. Esto puede dar lugar a una tos crónica y productiva.
  • Bronquiectasias: Esta es una afección en la que las vías respiratorias se ensanchan y se vuelven inflamadas, lo que puede llevar a la acumulación de moco y a una tos crónica y productiva.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido del estómago hacia el esófago puede irritar las vías respiratorias y provocar la producción de moco y tos productiva, especialmente por la noche o después de comer.
  • Tabaquismo: Fumar puede dañar las vías respiratorias y provocar la producción excesiva de moco, lo que conduce a una tos crónica y productiva en los fumadores.

El tratamiento de la tos productiva depende de la causa subyacente. Puede incluir:

  • Tratamiento de la infección subyacente con antibióticos (en caso de infecciones bacterianas).
  • Uso de broncodilatadores y corticosteroides inhalados para el tratamiento del asma y la EPOC.
  • Medicamentos para el control del reflujo ácido, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP), en caso de ERGE.
  • Terapia de humidificación para ayudar a aflojar y expulsar el moco.
  • Evitar irritantes ambientales como el humo del tabaco y la contaminación del aire.
  • Mantenerse hidratado para ayudar a diluir el moco y facilitar su expulsión.

Tos crónica:

La tos crónica se define como una tos que persiste durante más de ocho semanas en adultos o cuatro semanas en niños. Puede ser un síntoma de una variedad de afecciones subyacentes, y su causa a menudo es multifactorial. Algunas posibles causas de tos crónica:

  • Tabaquismo: El tabaquismo es una de las causas más comunes de tos crónica. El humo del tabaco irrita las vías respiratorias y puede provocar inflamación crónica y producción de moco.
  • Asma: El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que puede causar tos crónica, especialmente si no está bien controlada. La inflamación de las vías respiratorias y la hiperreactividad bronquial pueden provocar episodios recurrentes de tos.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): La EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva que incluye enfisema y bronquitis crónica. La tos crónica es un síntoma común de la bronquitis crónica, caracterizada por la producción de moco persistente.
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido del estómago hacia el esófago puede irritar las vías respiratorias y provocar tos crónica. Esta tos a menudo es peor por la noche o después de comer.
  • Bronquiectasias: Esta es una afección en la que las vías respiratorias se ensanchan y se vuelven inflamadas, lo que puede provocar tos crónica y producción de moco.
  • Infecciones respiratorias crónicas: Las infecciones respiratorias recurrentes, como la bronquitis recurrente o la sinusitis crónica, pueden causar tos crónica.
  • Alergias: La exposición a alérgenos como el polen, el polvo o los ácaros del polvo puede desencadenar tos crónica en personas sensibles.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), pueden causar tos como efecto secundario.

Es importante buscar atención médica si experimentas tos crónica, especialmente si está asociada con otros síntomas como dificultad para respirar, fiebre, pérdida de peso o dolor en el pecho. Un médico puede realizar una evaluación completa para determinar la causa subyacente de la tos y recomendar un plan de tratamiento adecuado. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y terapias específicas según la causa identificada.

Tos nocturna:

La tos nocturna es aquella que se presenta principalmente durante la noche o al acostarse, y puede interferir con el sueño. Puede tener varias causas, y su tratamiento dependerá de la causa subyacente. Algunas posibles razones para la tos nocturna:

  • Asma: Las personas con asma pueden experimentar tos nocturna como parte de un episodio de exacerbación asmática. La inflamación de las vías respiratorias y la producción de moco pueden empeorar por la noche debido a cambios en la posición del cuerpo y la exposición a alérgenos en el dormitorio, como el polvo de los ácaros.
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido del estómago hacia el esófago puede irritar la garganta y desencadenar tos nocturna, especialmente al acostarse después de comer. Esto puede ser causado por la posición supina, que facilita el reflujo, así como por la acumulación de ácido gástrico durante la noche.
  • Goteo postnasal: El goteo postnasal ocurre cuando el exceso de moco se acumula en la parte posterior de la garganta y puede desencadenar tos nocturna. Esto puede ser causado por alergias, resfriados, sinusitis o rinitis.
  • Bronquiectasias: Las bronquiectasias son una afección en la que las vías respiratorias se ensanchan y se vuelven inflamadas, lo que puede provocar acumulación de moco y tos nocturna.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), pueden causar tos como efecto secundario. Esta tos a menudo empeora por la noche.
  • Tabaquismo: Fumar puede irritar las vías respiratorias y provocar tos nocturna en fumadores.

El tratamiento de la tos nocturna dependerá de la causa subyacente. Esto puede incluir:

  • Tratamiento del asma con broncodilatadores y corticosteroides inhalados.
  • Medicamentos para controlar el reflujo ácido, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP).
  • Tratamiento de alergias con antihistamínicos, descongestionantes u otros medicamentos para controlar los síntomas.
  • Evitar los irritantes ambientales como el humo del tabaco, el polvo y los alérgenos.
  • Elevar la cabeza de la cama para reducir el reflujo ácido.
  • Utilizar un humidificador en el dormitorio para mantener la humedad del aire.
  • Si la tos nocturna persiste o empeora, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada y un tratamiento específico. Un médico puede ayudar a determinar la causa subyacente de la tos y recomendar un plan de tratamiento adecuado.

Tos alérgica:

La tos alérgica es una respuesta del cuerpo a la exposición a alérgenos ambientales, como polen, ácaros del polvo, caspa de animales o moho. Esta exposición desencadena una reacción alérgica en las vías respiratorias, lo que puede provocar tos como uno de los síntomas. Algunos aspectos clave sobre la tos alérgica:

  • Causas: La tos alérgica es causada por la exposición a alérgenos ambientales a los que una persona es sensible. Estos alérgenos pueden variar según la persona, pero algunos de los más comunes incluyen:
    • Polen de plantas, como hierba, árboles y malezas.
    • Ácaros del polvo, que son pequeños organismos que se encuentran comúnmente en el polvo doméstico.
    • Caspa de animales, como la de gatos, perros u otros animales peludos.
    • Moho, que puede crecer en interiores en áreas húmedas como baños, sótanos y cocinas.
  • Mecanismo: Cuando una persona alérgica inhala un alérgeno, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada, produciendo una respuesta alérgica. Esta respuesta puede incluir inflamación de las vías respiratorias, producción de moco y tos.
  • Síntomas: Además de la tos, los síntomas de la tos alérgica pueden incluir estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal, secreción nasal y picazón en la garganta.
  • Diagnóstico: El diagnóstico de la tos alérgica se realiza a través de la historia clínica del paciente, incluidos los síntomas y los factores desencadenantes potenciales. También se pueden realizar pruebas de alergia, como pruebas cutáneas o análisis de sangre, para identificar los alérgenos específicos a los que el paciente es sensible.
  • Tratamiento: El tratamiento de la tos alérgica implica principalmente evitar los alérgenos desencadenantes siempre que sea posible. Además, se pueden usar medicamentos para controlar los síntomas, como antihistamínicos, corticosteroides nasales, descongestionantes y broncodilatadores. La inmunoterapia, también conocida como vacunas contra la alergia, puede ser una opción para algunas personas con alergias persistentes y graves.
  • Medidas preventivas: Para reducir la exposición a alérgenos y prevenir la tos alérgica, se pueden tomar medidas como mantener la casa limpia y libre de polvo, usar fundas de colchones y almohadas a prueba de ácaros, mantener a las mascotas fuera de las áreas donde duerme el paciente, utilizar purificadores de aire y evitar actividades al aire libre en días con altos niveles de polen.

Tos nerviosa:

La tos nerviosa, también conocida como tos psicógena o tos funcional, es una tos que se desencadena o se agrava por factores emocionales, psicológicos o de estrés, en lugar de una causa física o médica subyacente. Algunos aspectos clave sobre la tos nerviosa:

  • Causas: La tos nerviosa puede ser desencadenada por una variedad de factores emocionales o psicológicos, como ansiedad, estrés, depresión, preocupación o trauma emocional. La tos puede ser una respuesta física a estas tensiones emocionales.
  • Mecanismo: Aunque la tos nerviosa no tiene una causa física subyacente, puede ser muy real y persistente para quienes la experimentan. La tos puede ser un mecanismo de liberación o una forma de expresar emociones reprimidas.
  • Síntomas: Los síntomas de la tos nerviosa pueden incluir tos persistente, a menudo sin otros síntomas asociados como fiebre, secreción nasal o dificultad para respirar. La tos puede empeorar en situaciones estresantes o ansiosas.
  • Diagnóstico: El diagnóstico de la tos nerviosa se realiza mediante la exclusión de otras posibles causas de tos crónica, como alergias, asma, enfermedades pulmonares o reflujo gastroesofágico. El médico puede realizar pruebas para descartar otras condiciones médicas antes de llegar al diagnóstico de tos nerviosa.
  • Tratamiento: El tratamiento de la tos nerviosa se centra en abordar los factores emocionales o psicológicos que la desencadenan. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual para aprender a manejar el estrés, la ansiedad o las emociones subyacentes de manera más saludable. La terapia de relajación, la meditación, la respiración profunda y otras técnicas de manejo del estrés también pueden ser útiles. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para tratar la ansiedad o la depresión si es necesario.
  • Apoyo emocional: Es importante que las personas con tos nerviosa reciban apoyo emocional y comprensión de amigos, familiares y profesionales de la salud. El apoyo emocional puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede ayudar a controlar la tos nerviosa.

Es importante consultar a un médico si la tos es persistente, grave o está asociada con otros síntomas preocupantes, como fiebre, dificultad para respirar, pérdida de peso inexplicable o sangre en la flema. Un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado dependen de identificar la causa subyacente de la tos.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.