NOC 1619 Autocontrol de la diabetes

Índice de contenido

Definición NOC 1619 Autocontrol de la diabetes: Acciones personales para controlar la diabetes mellitus, su tratamiento y para prevenir el progreso de la enfermedad.

El NOC (Clasificación de Resultados de Enfermería) 1619 “Autocontrol de la diabetes” se refiere a la capacidad del paciente para manejar eficazmente su enfermedad y mantener niveles adecuados de glucosa en sangre mediante la realización de actividades de autocontrol y el seguimiento de recomendaciones médicas. Este resultado es fundamental para el manejo exitoso de la diabetes y la prevención de complicaciones asociadas.

Algunas características incluidas en el autocontrol de la diabetes pueden ser:

  1. Monitoreo regular de los niveles de glucosa en sangre utilizando un glucómetro y registros adecuados.
  2. Seguimiento de una dieta saludable y equilibrada, que incluya control de carbohidratos, moderación en el consumo de azúcar y grasas, y atención a las porciones de alimentos.
  3. Administración adecuada de insulina o medicamentos orales según las indicaciones del médico.
  4. Mantenimiento de un peso corporal saludable a través de la actividad física regular y el control de la ingesta calórica.
  5. Reconocimiento y manejo de los síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia.
  6. Cumplimiento con las citas médicas regulares y exámenes de seguimiento, incluyendo pruebas de laboratorio y evaluación del estado de salud general.
  7. Participación en programas educativos para la diabetes y grupos de apoyo que promuevan el autocuidado y el intercambio de experiencias con otros pacientes.

El autocontrol de la diabetes es esencial para empoderar al paciente y promover su autonomía en el manejo de la enfermedad. Un buen autocontrol puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo, mejorar la calidad de vida y reducir los costos asociados con el tratamiento de la diabetes. Los profesionales de enfermería juegan un papel clave en la educación y el apoyo a los pacientes en el desarrollo de habilidades de autocontrol y en la implementación de estrategias efectivas para el manejo de la diabetes.

Valoración

  1. Nunca demostrado
  2. Raramente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Frecuentemente demostrado
  5. Siempre demostrado

Indicadores

  • Acepta el diagnóstico del proveedor de asistencia sanitaria
  • Busca información sobre métodos de prevención
  • Sigue prácticas preventivas de cuidados de los pies
  • Obtiene una exploración de visión dilatada, según esté recomendado
  • Ajusta las medicaciones cuando está agudamente enfermo
  • Informa de lesiones de la piel que no se curan al proveedor de cuidados primarios
  • participa en el proceso de toma de decisiones de cuidados de salud
  • Participa en programas educativos prescritos
  • Realiza el régimen de tratamiento según esté prescrito
  • Demuestra el procedimiento correcto para el control de la glucosa en sangre
  • Controla el nivel de glucosa en sangre
  • Trata los síntomas de hiperglucemia
  • Trata los síntomas de hipoglucemia
  • Controla con frecuencia episodios de hipoglucemia
  • Informa de síntomas de complicaciones
  • Utiliza un diario para controlar el nivel de glucosa en sangre
  • Utiliza medidas preventivas para reducir complicaciones
  • Obtiene asistencia sanitaria si los niveles de glucosa en sangre fluctúan fuera de los parámetros recomendados
  • Controla los niveles de glucosa y de cetonas en la orina
  • Sigue la dieta recomendada
  • Sigue el nivel de actividad recomendado
  • Controla el peso
  • Utiliza estrategias eficaces de control del peso
  • Mantiene el peso óptimo
  • Sigue las restricciones de ingesta de alcohol
  • Participa en un programa para dejar de fumar
  • Participa en programas recomendados de ejercicios
  • Realiza una rutina de vida habitual
  • Usa el procedimiento correcto para la administración de insulina
  • Almacena correctamente la insulina
  • Obtiene los medicamentos necesarios
  • utiliza los medicamentos según esté prescrito
  • Controla los efectos terapéuticos de la medicación
  • Rota los sitios de inyección
  • Utiliza sólo las medicaciones sin receta aprobadas por el profesional de asistencia sanitaria
  • Obtiene vacunaciones de la gripe y de la neumonía
  • Utiliza servicios de asistencia sanitaria de acuerdo con sus necesidades
  • Informa de la necesidad de asistencia financiera
  • Mantiene visitas con el profesional de asistencia sanitaria
  • Mantiene un plan para urgencias médicas
  • Obtiene asesoramiento antes de la concepción
  • Monitoriza la depresión
  • Adapta la rutina de la vida para tener una salud óptima

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

2 comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment