NOC 0306 Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria

Definición NOC 0306 Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria: Capacidad para realizar las actividades necesarias para funcionar en el hogar o a nivel social independientemente con o sin mecanismos de ayuda.

El resultado de enfermería NOC 0306, “Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria (AVD)”, se refiere a la capacidad del individuo para llevar a cabo de manera independiente y efectiva una variedad de actividades que son necesarias para vivir de manera autónoma en la sociedad. Estas actividades instrumentales de la vida diaria (AVD) incluyen tareas más complejas que las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como la preparación de comidas, la administración de medicamentos, la gestión financiera y las actividades domésticas.

Algunos indicadores que podrían utilizarse para evaluar este resultado incluyen:

  1. Capacidad para realizar tareas domésticas, como cocinar, limpiar, lavar la ropa y hacer las compras.
  2. Habilidad para manejar las finanzas personales, incluyendo el pago de facturas, la gestión del presupuesto y el manejo de cuentas bancarias.
  3. Competencia en la administración de medicamentos, incluyendo la comprensión de las dosis, los horarios y los efectos secundarios de los medicamentos recetados.
  4. Capacidad para utilizar el transporte público o conducir de manera segura para acceder a servicios y recursos comunitarios.
  5. Habilidad para utilizar la tecnología de manera efectiva, como teléfonos inteligentes, computadoras o dispositivos electrónicos para comunicarse, acceder a la información y realizar transacciones.
  6. Competencia en la planificación y preparación de comidas saludables y nutritivas, teniendo en cuenta las necesidades dietéticas individuales y las restricciones alimentarias.

El objetivo de este resultado es promover la autonomía y la independencia en la realización de actividades instrumentales de la vida diaria, lo que contribuye al bienestar y la calidad de vida del individuo. Fomentar la capacidad de llevar a cabo estas actividades de manera efectiva ayuda a mantener la autonomía funcional y la participación social, así como a prevenir la dependencia y la institucionalización. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la evaluación de la capacidad del individuo para realizar las AVD y en la provisión de apoyo y educación para promover la independencia y la seguridad en estas actividades

Valoración:

  1. Gravemente comprometido
  2. Sustancialmente comprometido
  3. Moderadamente comprometido
  4. Levemente comprometido
  5. No comprometido

Indicadores

  • Compra comestibles
  • Compra ropa
  • Compra las cosas necesarias para la casa
  • Prepara las comidas
  • Sirve las comidas
  • Utiliza el teléfono
  • Maneja la comunicación escrita
  • Abre envases
  • Realiza las tareas del hogar
  • Realiza las reparaciones del hogar
  • Trabaja en el jardín
  • Controla el dinero
  • Controla los asuntos de negocios
  • Viaja en transporte público
  • Conduce su coche
  • Hace la colada
  • Controla su propia medicación parenteral
  • Controla su propia medicación no parenteral

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.