Artritis séptica de cadera: fisiopatología

La artritis séptica de cadera es una infección en la articulación de la cadera, generalmente causada por bacterias. Esta condición puede ser grave y requerir atención médica inmediata.

Causas

La artritis séptica de cadera es causada por una infección bacteriana en la articulación de la cadera. Las bacterias pueden ingresar al espacio articular de diversas maneras, siendo las más comunes:

  1. Diseminación Hematógena:
    • Las bacterias pueden llegar a la articulación a través del torrente sanguíneo desde otro lugar del cuerpo donde haya una infección. Esto puede ocurrir en casos de infecciones en la piel, vías urinarias o infecciones dentales, entre otras.
  2. Infección Postoperatoria o Postlesión:
    • Después de una cirugía en la cadera o en áreas cercanas, o como resultado de un trauma o lesión en la cadera, las bacterias pueden ingresar a la articulación durante el procedimiento o debido a la ruptura de la barrera cutánea.
  3. Inyección Directa:
    • En algunos casos, la infección puede ocurrir por inyección directa de bacterias en la articulación, por ejemplo, durante procedimientos médicos invasivos o inyecciones articulares.
  4. Infección Hematógena Secundaria:
    • En personas con enfermedades subyacentes, como artritis reumatoide o diabetes, la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo puede aumentar el riesgo de infección en las articulaciones.

Signos y síntomas

Los síntomas de la artritis séptica de cadera pueden variar en gravedad y rapidez de aparición. Los signos y síntomas comunes pueden incluir:

  1. Dolor Articular Severo:
    • El dolor en la cadera afectada es uno de los síntomas más prominentes. Puede ser intenso y empeorar con el movimiento de la articulación.
  2. Inflamación y Enrojecimiento:
    • La articulación de la cadera puede hincharse y volverse enrojecida debido a la respuesta inflamatoria a la infección.
  3. Fiebre y Escalofríos:
    • La presencia de una infección en la articulación puede provocar fiebre y escalofríos.
  4. Dificultad para Mover la Cadera:
    • La inflamación y el dolor pueden limitar significativamente la movilidad de la cadera. El paciente puede experimentar dificultad para caminar o realizar movimientos regulares.
  5. Malestar General:
    • Sensación de malestar general, fatiga y debilidad, que son respuestas comunes del cuerpo a una infección.
  6. Rigidez Articular:
    • La articulación afectada puede volverse rígida, lo que puede dificultar el movimiento normal.
  7. Dolor al Tocar la Articulación:
    • El área alrededor de la articulación puede ser sensible y dolorosa al tacto.

Diagnóstico

El diagnóstico de la artritis séptica de cadera implica una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio y pruebas de imagen para confirmar la presencia de una infección en la articulación de la cadera. A continuación se describen los pasos típicos que pueden llevarse a cabo para diagnosticar esta condición:

  1. Historia Clínica y Examen Físico:
    • El médico recopilará información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y cualquier factor de riesgo que pueda estar asociado con la artritis séptica de cadera. Luego, realizará un examen físico para evaluar la movilidad de la cadera, la presencia de dolor y signos de inflamación.
  2. Análisis de Sangre:
    • Se realizarán análisis de sangre para evaluar los signos de inflamación y la presencia de infección. Esto puede incluir un recuento sanguíneo completo (RSC), la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR).
  3. Aspiración de Líquido Articular:
    • Se puede realizar una aspiración de líquido articular para obtener una muestra del líquido que rodea la articulación de la cadera. Esta muestra se enviará a laboratorio para análisis, incluyendo pruebas de cultivo para identificar la presencia de bacterias.
  4. Pruebas de Imagen:
    • Las imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC), pueden ser utilizadas para visualizar la articulación y detectar signos de infección, como la presencia de líquido o cambios en la estructura articular.
  5. Cultivo Bacteriano:
    • El cultivo bacteriano de la muestra de líquido articular obtenido por aspiración ayudará a identificar la bacteria específica que está causando la infección. Esto es crucial para dirigir el tratamiento antibiótico de manera efectiva.
  6. Biopsia Articular (En Algunos Casos):
    • En situaciones más complejas o cuando la causa de la infección no está clara, se puede realizar una biopsia articular para obtener una muestra de tejido de la articulación para análisis.

Tratamiento

El tratamiento de la artritis séptica de cadera es crucial para controlar la infección, aliviar los síntomas y prevenir daños permanentes en la articulación. El enfoque terapéutico puede incluir:

  1. Antibióticos:
    • La administración de antibióticos es fundamental para tratar la infección. La elección del antibiótico dependerá del tipo de bacteria identificada mediante el cultivo bacteriano de la muestra de líquido articular. Los antibióticos se administrarán por vía intravenosa (IV) y pueden requerir hospitalización inicial.
  2. Drenaje Articular:
    • En muchos casos, es necesario realizar el drenaje de la articulación para eliminar el líquido infectado y reducir la presión en la cadera. Este procedimiento puede realizarse mediante aspiración articular o, en casos más severos, a través de cirugía para drenar la acumulación de líquido.
  3. Descanso y Elevación:
    • Reposo y elevación de la pierna afectada pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar la presión en la articulación.
  4. Terapia Física:
    • Después de controlar la infección aguda, se puede recomendar terapia física para ayudar en la recuperación de la movilidad y la fuerza en la cadera afectada.
  5. Control del Dolor:
    • Se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación asociados con la artritis séptica de cadera.
  6. Seguimiento Médico:
    • Se requerirá un seguimiento médico regular para monitorear la respuesta al tratamiento, ajustar la terapia según sea necesario y prevenir recurrencias.
  7. Cirugía (En Algunos Casos):
    • En situaciones más graves o cuando el daño en la articulación es significativo, puede ser necesario realizar procedimientos quirúrgicos, como la limpieza articular o incluso la reparación o reemplazo de la articulación.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.