Test de sobrecarga del cuidador Zarit

El Test de Zarit (o Escala de Zarit) es una herramienta utilizada para evaluar la carga del cuidador, es decir, el impacto físico, emocional y financiero que experimenta una persona que cuida a alguien con una enfermedad crónica o discapacidad.

Algunas áreas que aborda el Test de Zarit incluyen:

  1. Impacto Emocional:
    • Preguntas sobre la ansiedad, el estrés y las emociones negativas relacionadas con la tarea de cuidado.
  2. Impacto Físico:
    • Cuestiones relacionadas con la salud física del cuidador y cómo la tarea de cuidado afecta su bienestar.
  3. Impacto Social:
    • Preguntas sobre el impacto en las relaciones sociales, el aislamiento y la percepción del apoyo de amigos y familiares.
  4. Impacto Financiero:
    • Aspectos relacionados con los costos económicos asociados con el cuidado, como gastos médicos, pérdida de ingresos, etc.

La escala se presenta en forma de cuestionario y el cuidador responde asignando una puntuación a cada afirmación según su propia experiencia. Las respuestas se suman para obtener una puntuación total que indica el nivel de carga del cuidador. Una puntuación más alta sugiere una carga más intensa.

Puntuación

0. Nunca

  1. Rara vez
  2. Algunas veces
  3. Bastantes veces
  4. Casi siempre

Preguntas

  1. ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita?
  2. ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted?
  3. ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades?
  4. ¿Siente vergüenza por la conducta de su familiar?
  5. ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar?
  6. ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros miembros de la familia?
  7. ¿Tiene miedo por el futuro de su familiar?
  8. ¿Piensa que su familiar depende de usted?
  9. ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar?
  10. ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar de su familiar?
  11. ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido al cuidado de su familiar?
  12. ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada de manera negativa por tener que cuidar a su familiar?
  13. ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido al cuidado de su familiar?
  14. ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que lo puede cuidar?
  15. ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos?
  16. ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo?
  17. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar?
  18. ¿Desearía poder dejar el cuidado de un familiar a otra persona?
  19. ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar?
  20. ¿Piensa que debería hacer más por su familiar?
  21. ¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar?
  22. Globalmente, ¿qué grado de carga experimenta por el hecho de cuidar a su familiar?

Valoración

La puntuación máxima es de 88 puntos. No hay puntos de corte establecidos, se considera que no hay sobrecarga cuando la puntuación es inferior a 46 y una sobrecarga intensa si es superior a 56.

Podría interesarte

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Test de sobrecarga del cuidador Zarit”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.