Mini-examen cognoscitivo (MEC)

El Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) es una prueba breve utilizada para evaluar el estado cognitivo y detectar posibles problemas de memoria en personas mayores. También es conocido como el “Mini-Mental State Examination” (MMSE) o “Mini-Cog”. A continuación, se presenta una versión simplificada del MEC que puede brindar una evaluación rápida:

Instrucciones para el Mini-Examen Cognoscitivo:

  1. Orientación Temporal:
    • Preguntar al paciente por la fecha actual, incluyendo día, mes y año.
  2. Orientación Espacial:
    • Preguntar al paciente sobre la ubicación actual, como el lugar y la ciudad.
  3. Registro y Recuperación (Memoria a Corto Plazo):
    • Decir tres palabras (por ejemplo, manzana, mesa, lápiz) y pedir al paciente que las repita para evaluar la memoria a corto plazo.
    • Luego, realizar una distracción breve (contar hacia atrás desde 100 en intervalos de 7) y, finalmente, pedir al paciente que recuerde las tres palabras iniciales.
  4. Atención y Cálculo:
    • Pedir al paciente que reste 7 sucesivamente a partir de un número inicial (por ejemplo, 100). Hacer al menos tres restas y evaluar la capacidad de atención y cálculo.
  5. Evocación (Memoria a Largo Plazo):
    • Preguntar al paciente si puede recordar las tres palabras que se mencionaron anteriormente.
  6. Lenguaje:
    • Pedir al paciente que siga una instrucción específica (por ejemplo, “Tome este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y colóquelo en el suelo”).
    • Pedir al paciente que nombre un lápiz y un reloj para evaluar la capacidad de denominación.
  7. Repetición de Frase:
    • Pedir al paciente que repita una frase simple para evaluar la capacidad de repetición.
  8. Escritura:
    • Pedir al paciente que escriba una oración sencilla para evaluar la habilidad de escritura.

Puntuación:

Se asigna una puntuación a cada respuesta correcta. La puntuación total puede variar, pero se suele considerar que una puntuación baja puede indicar posibles problemas cognitivos.

Es importante señalar que el MEC es una herramienta de evaluación rápida y no reemplaza una evaluación más completa por parte de un profesional de la salud. También es crucial considerar factores como la educación y el contexto cultural del paciente al interpretar los resultados. Si hay preocupaciones sobre la función cognitiva, se recomienda una evaluación más detallada.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.