Intoxicación por salicilatos: causas, síntomas y tratamiento

La intoxicación por salicilatos ocurre cuando una persona ingiere una cantidad excesiva de salicilatos, que son compuestos químicos presentes en medicamentos como la aspirina (ácido acetilsalicílico) y otros analgésicos, así como en algunos productos tópicos y de cuidado personal.

Causas de la intoxicación por salicilatos:

La intoxicación por salicilatos puede ocurrir debido a una sobredosis accidental o deliberada de medicamentos que contienen salicilatos. También puede ocurrir con el uso crónico o excesivo de estos medicamentos, ya sea por la ingesta de dosis demasiado altas durante un período de tiempo prolongado o por la acumulación de dosis repetidas.

Síntomas:

Los síntomas de la intoxicación por salicilatos pueden variar en gravedad según la cantidad de salicilatos ingeridos y la sensibilidad individual de la persona.

  • Náuseas y vómitos: Uno de los primeros signos de intoxicación por salicilatos es la sensación de malestar estomacal, seguida de náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser persistente y agudo, especialmente en el área del estómago.
  • Mareos y vértigo: La sensación de mareo o vértigo es común y puede ser intensa, lo que puede llevar a problemas de equilibrio y coordinación.
  • Zumbido en los oídos (tinnitus): El tinnitus, o zumbido en los oídos, puede ser un síntoma característico de la intoxicación por salicilatos. Este zumbido puede ser constante y molesto.
  • Dificultad para respirar: La respiración puede volverse rápida y superficial, y la persona puede experimentar dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho.
  • Sudoración excesiva: La sudoración puede aumentar, lo que puede llevar a una sensación de humedad o sudoración fría en la piel.
  • Confusión o cambios en el estado mental: La intoxicación por salicilatos puede afectar la función cerebral, lo que puede provocar confusión, desorientación o cambios en el estado de alerta.
  • Convulsiones: En casos graves de intoxicación por salicilatos, pueden ocurrir convulsiones, que son episodios de actividad cerebral anormal que pueden manifestarse como sacudidas musculares involuntarias.
  • Coma: En situaciones extremadamente graves, la intoxicación por salicilatos puede llevar a un estado de coma, en el que la persona está inconsciente y no responde a los estímulos externos.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden desarrollarse gradualmente y empeorar con el tiempo, especialmente en el caso de la intoxicación crónica por salicilatos.

Toxicidad crónica vs. Toxicidad aguda:

La intoxicación por salicilatos puede ocurrir de manera aguda, como resultado de una sola sobredosis, o de manera crónica, como resultado del uso prolongado de dosis altas. La toxicidad crónica por salicilatos puede ser más difícil de detectar y puede desarrollarse gradualmente con el tiempo.

Diagnóstico:

El diagnóstico de intoxicación por salicilatos se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas observados y los resultados de pruebas de laboratorio, que pueden incluir análisis de sangre para medir los niveles de salicilato en el cuerpo.

Tratamiento:

  • Lavado gástrico para eliminar los restos de salicilatos del estómago.
  • Administración de carbón activado para absorber los salicilatos en el intestino y prevenir su absorción.
  • Alcalinización de la orina mediante la administración de bicarbonato de sodio para aumentar la excreción de salicilatos por los riñones.
  • Terapia de fluidos intravenosos para mantener la hidratación y promover la eliminación de salicilatos.
  • Monitorización de los niveles de electrolitos y la función renal.
  • En casos graves, tratamiento de soporte en una unidad de cuidados intensivos, que puede incluir la administración de ventilación mecánica y otros tratamientos de apoyo.

Es importante buscar atención médica de emergencia si se sospecha una intoxicación por salicilatos, ya que puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.