Gastroenteritis aguda: causas, síntomas y tratamiento

La gastroenteritis aguda es una inflamación del tracto gastrointestinal que generalmente se manifiesta con síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal y malestar general. Esta afección es comúnmente conocida como “intoxicación alimentaria” o “virus estomacal”, y es causada típicamente por virus, bacterias o parásitos que infectan el tracto digestivo.

Causas de gastroenteritis aguda

La gastroenteritis aguda puede ser causada por una variedad de agentes infecciosos, principalmente virus, bacterias y parásitos.

  1. Virus: Los virus son la causa más común de gastroenteritis aguda. Entre los virus que pueden provocar esta enfermedad se encuentran:
    • Norovirus: Es el virus más común asociado con la gastroenteritis. Se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados y puede propagarse fácilmente de persona a persona.
    • Rotavirus: Es una causa importante de gastroenteritis en bebés y niños pequeños. La infección por rotavirus puede ser grave y potencialmente mortal en bebés no vacunados.
    • Adenovirus: Algunas cepas de adenovirus pueden causar gastroenteritis aguda, especialmente en niños pequeños.
    • Astrovirus: Otro virus que puede causar gastroenteritis en personas de todas las edades.
  2. Bacterias: Varios tipos de bacterias pueden causar gastroenteritis aguda. Algunas de las bacterias más comunes incluyen:
    • Salmonella: Se encuentra comúnmente en alimentos contaminados, especialmente carne de ave cruda o mal cocida, huevos y productos lácteos.
    • Escherichia coli (E. coli) enteropatógena: Algunas cepas de E. coli pueden causar enfermedades gastrointestinales, como la gastroenteritis, especialmente después de consumir alimentos contaminados con la bacteria.
    • Campylobacter: Es una causa común de gastroenteritis bacteriana, generalmente asociada con el consumo de alimentos contaminados, como aves de corral crudas o mal cocidas.
    • Shigella: La shigelosis es una infección bacteriana del intestino causada por bacterias del género Shigella, que se transmite a través del agua o alimentos contaminados.
  3. Parásitos: Algunos parásitos pueden causar gastroenteritis aguda cuando infectan el tracto gastrointestinal. Entre los parásitos que pueden causar esta enfermedad se incluyen:
    • Giardia lamblia: Es un parásito intestinal común que se encuentra en agua contaminada y puede causar síntomas gastrointestinales, incluyendo diarrea.
    • Cryptosporidium: Es otro parásito intestinal que se transmite a través del agua contaminada y puede causar gastroenteritis, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
    • Cyclospora: Este parásito puede estar presente en productos agrícolas contaminados y causar gastroenteritis cuando se consume alimentos o agua contaminada.

Estos agentes infecciosos pueden propagarse a través del consumo de alimentos o agua contaminados, contacto con superficies contaminadas o contacto directo con personas infectadas. La prevención de la gastroenteritis aguda implica practicar una buena higiene personal y manipulación segura de alimentos.

Signos y síntomas

  • Diarrea: Es uno de los síntomas más comunes. La diarrea asociada con la gastroenteritis aguda suele ser acuosa, frecuente y puede estar acompañada de urgencia para defecar.
  • Vómitos: Pueden ser intermitentes o continuos y pueden estar precedidos o seguidos de náuseas.
  • Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser cólico o tipo retortijón. La ubicación y la intensidad del dolor pueden variar, pero es común sentirlo en la parte inferior del abdomen.
  • Malestar general: Fatiga, debilidad y malestar generalizado son comunes. Los síntomas pueden hacer que te sientas cansado y sin energía.
  • Fiebre: En algunos casos, la gastroenteritis aguda puede ir acompañada de fiebre baja. Sin embargo, no todas las personas con gastroenteritis tendrán fiebre.
  • Deshidratación: La pérdida de líquidos debido a la diarrea y los vómitos puede provocar deshidratación, que se manifiesta con síntomas como boca seca, sed intensa, disminución de la micción, mareos y debilidad.
  • Escalofríos: Algunas personas pueden experimentar escalofríos, especialmente cuando la gastroenteritis está asociada con fiebre.
  • Dolores musculares: Algunas personas pueden experimentar dolores musculares en todo el cuerpo, similares a los experimentados durante un resfriado o la gripe.
  • Dolor de cabeza: Los dolores de cabeza son comunes durante la gastroenteritis aguda y pueden ser el resultado de la deshidratación, la fiebre o la respuesta inflamatoria del cuerpo a la infección.

Diagnóstico

El diagnóstico de la gastroenteritis aguda generalmente se realiza a través de una combinación de la historia clínica del paciente, el examen físico y, en algunos casos, pruebas de laboratorio.

  • Historia clínica: El médico comenzará por obtener una historia clínica detallada del paciente, lo que incluirá preguntas sobre los síntomas actuales, la duración de los síntomas, la exposición reciente a alimentos contaminados o a personas con síntomas similares, viajes recientes y cualquier otra información relevante.
  • Examen físico: Se realizará un examen físico para evaluar los signos vitales, el estado de hidratación del paciente y cualquier signo de deshidratación, como sequedad de boca, piel arrugada o disminución de la turgencia de la piel.
  • Análisis de los síntomas: El médico evaluará los síntomas del paciente, como diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre y malestar general, para ayudar a determinar la gravedad de la enfermedad y guiar el tratamiento.
  • Pruebas de laboratorio: En algunos casos, pueden ser necesarios análisis de sangre y heces para ayudar a confirmar el diagnóstico y descartar otras causas de los síntomas. Estos análisis pueden incluir:
    • Análisis de sangre: Para evaluar los niveles de electrólitos, la función renal y la presencia de signos de infección, como recuento de glóbulos blancos elevado.
    • Análisis de heces: Para buscar la presencia de sangre, leucocitos y otros signos de infección bacteriana, viral o parasitaria.
  • Cultivos de heces: En algunos casos, se pueden realizar cultivos de heces para identificar la presencia de bacterias específicas, como Salmonella, Campylobacter o Shigella, que pueden ser la causa de la gastroenteritis.
  • Pruebas de detección viral: En el caso de sospecha de una infección viral, se pueden realizar pruebas de detección viral específicas, como pruebas de antígeno o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar la presencia de virus como el norovirus o el rotavirus.

Tratamiento de la gastroenteritis aguda

El tratamiento de la gastroenteritis aguda se centra principalmente en aliviar los síntomas, prevenir la deshidratación y promover la recuperación. Algunas medidas comunes de tratamiento que pueden ser recomendadas:

  • Reposo y cuidados en el hogar: En la mayoría de los casos, la gastroenteritis aguda se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento médico específico. Descansar en casa y evitar la actividad física extenuante puede ayudar a conservar energía y permitir que el cuerpo se recupere más rápidamente.
  • Hidratación: Es importante reponer los líquidos perdidos debido a la diarrea y los vómitos para prevenir la deshidratación. Se recomienda beber líquidos claros y sin cafeína, como agua, caldo, bebidas deportivas o soluciones de rehidratación oral (SRO) disponibles en farmacias. Evitar los líquidos con alto contenido de azúcar, como los jugos de frutas, ya que pueden empeorar la diarrea.
  • Dieta suave: Durante la fase aguda de la enfermedad, se recomienda seguir una dieta suave y de fácil digestión, como arroz, plátanos, puré de manzana, tostadas y pollo hervido. Evitar alimentos grasos, picantes, lácteos y fibrosos que puedan empeorar los síntomas.
  • Medicamentos: En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para aliviar los síntomas asociados con la gastroenteritis, como la diarrea, los vómitos, el dolor abdominal y la fiebre. Estos pueden incluir:
    • Antidiarreicos: Como la loperamida, pueden ayudar a reducir la frecuencia de las deposiciones.
    • Antieméticos: Como la ondansetrón, pueden ayudar a reducir las náuseas y los vómitos.
    • Analgésicos: Como el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal y la fiebre.
  • Probióticos: Algunos estudios sugieren que los probióticos pueden ser útiles para reducir la duración y la gravedad de los síntomas de la gastroenteritis aguda, especialmente en casos de gastroenteritis viral. Los probióticos contienen bacterias “buenas” que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
  • Atención médica: En casos de deshidratación severa, síntomas graves o persistentes, presencia de sangre en las heces, fiebre alta o en personas con sistemas inmunitarios debilitados, se debe buscar atención médica. En algunos casos, puede ser necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa y el tratamiento específico de la causa subyacente de la gastroenteritis.

Complicaciones

La gastroenteritis aguda generalmente es una enfermedad leve y autolimitada que se resuelve por sí sola sin complicaciones graves en la mayoría de los casos. Sin embargo, en ciertas situaciones, especialmente en personas vulnerables, pueden surgir complicaciones. Algunas de las posibles complicaciones de la gastroenteritis aguda incluyen:

  • Deshidratación: La pérdida de líquidos debido a la diarrea y los vómitos puede conducir a la deshidratación, especialmente en bebés, niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. La deshidratación grave puede ser potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.
  • Trastornos electrolíticos: La pérdida de electrolitos, como el sodio, el potasio y el cloruro, debido a la diarrea y los vómitos puede causar desequilibrios electrolíticos. Esto puede llevar a síntomas como debilidad, calambres musculares, confusión y ritmo cardíaco anormal.
  • Desnutrición: La gastroenteritis aguda puede afectar la absorción de nutrientes en el intestino, lo que puede conducir a la desnutrición, especialmente si la enfermedad persiste durante un período prolongado o si los síntomas son graves.
  • Infecciones secundarias: En algunos casos, la gastroenteritis aguda puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de contraer infecciones secundarias, como infecciones del tracto respiratorio superior o infecciones del tracto urinario.
  • Complicaciones neurológicas: En casos raros, especialmente en niños, la gastroenteritis aguda puede estar asociada con complicaciones neurológicas, como convulsiones febriles o encefalopatía aguda. Estas complicaciones requieren atención médica inmediata.
  • Sepsis: En casos raros, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, la gastroenteritis aguda puede provocar una infección generalizada conocida como sepsis, que puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.

Es importante tener en cuenta que estas complicaciones son poco comunes y la mayoría de las personas se recuperan completamente de la gastroenteritis aguda sin complicaciones graves.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.